Marzo 2024 No 1

parto

EPIDURAL, ¿QUÉ TAN BENEFICIOSA O PERJUDICIAL PUEDE RESULTAR?

¿La epidural es beneficiosa de cara al parto o puede resultar perjudicial? Todo depende del momento en el que se ponga. La especialista Laila Casado te guía a la hora de decidirte por este tipo de anestesia y te da las claves para afrontar el parto con confianza y seguridad en ti misma.

Uno de los miedos más grandes que tienen todas las mujeres al pensar en el parto, especialmente cuando se va acercando el momento tan esperado, es el dolor. Se trata de algo muy razonable, puesto que a nadie le gusta sentir dolor, una sensación desagradable que suele indicar que algo va mal. Por ello, el tema de las opciones de alivio del dolor durante el parto es uno de los más esperados en los cursos de preparación al parto.

Existen diferentes métodos para aliviar el dolor durante el proceso de parto, pero la epidural es el único que lo elimina por completo. Entonces, ¿la epidural es buena o mala? Depende de cuándo y cómo decidas ponértela. La anestesia epidural puede ser muy beneficiosa durante el parto, pero, a veces, puede influir negativamente. Esto es algo que siempre explico en las consultas durante el embarazo. Es importante entenderlo bien para que tomes decisiones de una manera consciente a la hora de cómo elegir prepararte para tu parto.

¿CUÁNDO RESULTA ÚTIL?

Según mi experiencia y conocimiento como especialista, la epidural es muy beneficiosa cuando el cérvix (también llamado cuello del útero) es favorable y cuando la mujer tensa mucho el cuerpo durante las contracciones, lo que imposibilita que el cérvix se relaje.

  • Mediante un tacto vaginal, valoramos el cuello del útero en su conjunto, es decir, no nos fijamos únicamente en su dilatación, sino también en su posición, su borramiento, su consistencia y cómo está la cabeza del bebé apoyada sobre él. Ahora bien, si la dilatación es de 3 cm o más, lo más probable es que el cérvix sea favorable.
  • Cuando la mujer está muy tensa durante las contracciones, el cuello del útero tiene más dificultad para relajarse. En este caso, la anestesia epidural puede ayudar, ya que permite a la embarazada relajar la musculatura favoreciendo, de este modo, la dilatación, así como agarrar fuerzas sin interferir en la dilatación ni en un correcto descenso del bebé a través del canal del parto.

¿CUÁNDO PUEDE SER PERJUDICIAL?

  • La epidural resulta perjudicial cuando se utiliza con un cérvix desfavorable. Es decir, cuando el cuello del útero todavía no está dilatado o la dilatación es de 1 o 2 cm, pero los aspectos del cérvix que valoramos son desfavorables. En estos casos, es más probable que la epidural tenga un impacto negativo en la dilatación, dificultando la progresión del trabajo de parto, y, por consiguiente, sea necesario recurrir a una cesárea.

EPIDURAL CONVENCIONAL VERSUS WALKING EPIDURAL

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es la clase de epidural a la que puedes recurrir. Existe la epidural convencional y la walking epidural.

  • Lo ideal es utilizar una epidural en la que puedas continuar moviéndote y caminando durante el parto, la walking epidural. Esta epidural es relativamente nueva en la asistencia al parto y cada vez está siendo más utilizada.
  • No obstante, aún se emplea mucho la epidural convencional, que consiste en la misma técnica que la walking, pero introduciendo una dosis más alta de anestesia, lo que hace que la mujer no pueda caminar, ya que las piernas están más dormidas. A veces, la epidural convencional puede dificultar el avance del parto, especialmente en aquellos casos en los que el bebé no está encajado.
  • El objetivo de la walking epidural es eliminar el dolor, pero permitiéndote caminar para ayudar al bebé a ir encajándose mejor y facilitarle el descenso por el canal del parto de una manera adecuada. No obstante, hay que tener en cuenta que cabe la posibilidad de necesitar una dosis mayor de epidural porque ésta no esté funcionando al 100%. En este caso, puede suceder que, en algún momento, no sea seguro caminar. Todo depende de la dosis y de la movilidad de tus piernas.

……………………………..

……………………………..

¿EPIDURAL SÍ O NO? LO QUE DEBES VALORAR ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN

Efectos adversos. La epidural es un tipo de anestesia que se utiliza muy a menudo y la gran mayoría de las veces no surgen problemas. No obstante, no deja de ser una técnica invasiva y puede tener efectos secundarios, por lo que es importante que estés informada al respecto.

Recuperación posparto. Si se ha recurrido a la epidural, la recuperación posparto suele ser un poco más lenta.

Cansancio físico. Un parto siempre va a ser duro e intenso, pero hay que valorar qué tipo de parto estamos teniendo. No es lo mismo tener una fase latente de cinco horas que de dos días, por ejemplo.

Progreso del parto. Recuerda que, si el cérvix no es favorable y quieres ponerte la epidural, esperar un poco más suele ser determinante sobre el progreso del parto. Por ello, aparte de la epidural, es importante que dispongas de otras herramientas para el alivio del dolor y el control sobre el parto.

CONFÍA EN TI Y EN TU CUERPO

  • La epidural no es buena ni mala, sino que depende del momento y de la situación en la que te encuentras. La actitud con la que afrontes el parto va a ser crucial para el tipo de parto que vas a tener y definirá tu experiencia en este proceso. Infórmate, elabora un plan de parto inicial y ve adaptándote a la situación a medida que el parto vaya avanzando.
  • Recurre a diferentes herramientas y no vayas al parto pensando en que te vas a poner la epidural porque tienes miedo al dolor. Esta actitud hará que tengas más probabilidades de ponerte la epidural cuando no sea beneficiosa para ti y la espera se te hará muchísimo más dura.
  • Pero, sobre todo, confía en ti y en tu cuerpo como mujer. He atendido partos en diferentes países y he visto muchos tipos de parto. Y sé que tú puedes hacerlo con o sin epidural.
Remate-MIB

……………………………..

bienestar

CONSEJOS PARA PROTEGER A TUS HIJOS DE LOS GÉRMENES EN SUS PRENDAS

PORQUE LAVAR LA ROPA NO ES LO MISMO QUE DESINFECTARLA

La Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica (AMIP) recomienda reforzar los hábitos de higiene y desinfección cotidianos en esta temporada, sobre todo en niños pequeños que corren un mayor riesgo de contagio de influenza, gripe, COVID-19, entre otros padecimientos respiratorios. Es muy importante impulsar que más gente incorpore buenos hábitos de higiene y desinfección a su rutina diaria como cultura de prevención y no solo en casos extremos, para evitar enfermarse.

SIGUE ESTE ABC AL LAVAR LA ROPA

  • Antes de usar cualquier prenda
    Es necesario lavar absolutamente todas las prenda antes de estrenarlas, con el fin de eliminar los restos de polvo, hilos sueltos o gérmenes que se hayan podido generar durante el transporte o la venta.
  • Siempre hay que separar las prendas por su uso
    Es mejor lavar la ropa de bebés y niños por separado de la de los adultos, escogiendo un programa para prendas delicadas y de doble enjuague, para eliminar los posibles restos de jabón.
  • Para eliminar las manchas
    Cuando hay niños en casa, las manchas están a la orden del día. Si bien existen en el mercado innumerables productos, debes elegir aquellos que no contengan sustancias agresivas y sean respetuosos con la piel. A nivel casero, hay quienes utilizan desde bicarbonato de sodio, hasta vinagre y agua oxigenada, pero ello lo dejamos a tu consideración, ya que no siempre se obtienen los mejores resultados. Lo ideal es usar productos probados para cada caso.
  • Tiempo de lavado
    Para mantener tu ropa fresca y desinfectada, no olvides agregar a tu detergente favorito el aditivo Lysol® Laundry Sanitizer, específicamente formulado para eliminar el 99.9% de bacterias y mata bacterias, como Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae. Simplemente agrégalo al ciclo de enjuague. Contiene 0% de cloro y funciona incluso en agua fría. Es eficaz para la mayoría de los tejidos, incluidos los blancos y los colores. Es adecuado para la ropa de los niños, la del gimnasio, ropa interior, toallas, ropa de cama y prendas delicadas.
  • Es mejor secar las prendas al aire libre
    Siempre que sea posible, es mejor tender la ropa al aire libre en lugar de utilizar una secadora pues además de ahorrar energía, evitarás el desgaste de las prendas.
Remate-MIB

……………………………..

……………………………..

EAG

EAG

……………………………..

SALUD

ESTREÑIMIENTO, ¿CÓMO BRINDARLE ALIVIO A TU BEBÉ?

Se trata de un trastorno gastrointestinal muy común en la infancia y que genera una cierta preocupación en los padres: el 25% de las consultas de gastroenterología pediátrica se deben al estreñimiento. Conozcamos qué se entiende por auténtico estreñimiento y en qué consiste su tratamiento.

¿QUÉ ES?

  • El estreñimiento se define como la disminución de la frecuencia en la emisión de heces (menos de tres veces a la semana), cualquiera que sea su consistencia o volumen. Esta definición se amplía para aquellos casos de aparición de llanto en el niño o la niña al defecar, provocado por dolor, o cuando existe retención de heces, coincida o no con incontinencia fecal, considerando que este término, antes conocido como encopresis, se aplica al hecho de manchar el pañal o el calzoncito de popó.
  • Más del 90% de los casos de estreñimiento en la infancia son de origen funcional, lo que quiere decir que no existen alteraciones orgánicas estructurales ni alteraciones bioquímicas. Es muy importante saber que alrededor de una tercera parte de los niños o las niñas con estreñimiento funcional continuarán con síntomas pasada la pubertad. Por lo tanto, a pesar de que no se trata de un problema de salud grave, se ha de reconocer que estos pacientes tienen una peor calidad de vida que la población que no sufre estreñimiento, afectando tanto al bienestar físico como a la esfera emocional.
  • El estreñimiento de origen orgánico supone menos del 10% de los casos, tanto en lactantes como en preescolares, niños y adolescentes. Está provocado por enfermedades que pueden tener su origen en el aparato digestivo, pero también pueden tener una causa neurológica, endocrina, metabólica, medicamentosa, etcétera. Los síntomas de alguna de esas enfermedades, acompañando al estreñimiento, orientarán al pediatra en el diagnóstico.

CAUSAS EN LACTANTES Y BEBÉS

  • Es normal que los bebés de menos de seis meses sufran cambios en la frecuencia de evacuación de las heces, debido al proceso de maduración del intestino y del esfínter anal. Así, los recién nacidos suelen hacer varias deposiciones al día, en general, relacionadas con las tomas de alimento, sobre todo en aquellos alimentados con leche materna.
    Hay varias causas que lo explican: el aparato digestivo ha estado en reposo durante el embarazo y comienza a tener contacto con alimentos tras el nacimiento. Inmediatamente después de la comida, se producen movimientos intestinales que favorecen la defecación. Esto también puede ocurrir en adultos. Esta situación de automatismo se denomina reflejo gastrocólico que, en el bebé, puede estar asociado a la ausencia de fuerza en el ano, lo que hace que, frecuentemente, los lactantes más pequeños hagan deposición inmediatamente después o durante la toma de alimento.
  • Pasadas algunas semanas desde el nacimiento, con frecuencia, los bebés pasan a hacer popó una sola vez al día o cada varios días, sin que las deposiciones cambien de aspecto, es decir, siguen siendo líquidas, amarillas y con grumos. Esta situación se debe, a veces, a que el intestino absorbe más cantidad de nutrientes, debido a lo cual se produce menos cantidad de heces, que se evacúan cada varios días sin que ello constituya una anormalidad.
  • Entre las dos y ocho semanas de vida, hay lactantes que presentan episodios de llanto tras las tomas, acompañados de movimientos de flexión y extensión de las piernas, que se repiten diariamente varias veces al día y ceden solos. Esta situación se denomina disquecia del lactante. La causa está en la maduración del ano, que pasa de estar abierto permanentemente a estar cerrado con fuerza. El bebé puede relajar el esfínter de forma voluntaria, pero no es capaz de hacerlo cuando el intestino se mueve, provocando un retortijón. De esta manera, cuando aparece el retortijón, que representa la necesidad de evacuar las heces, el ano permanece cerrado, provocando molestias y llanto. Este grupo de niños, en otros momentos del día, son capaces de relajar el ano y eliminar gases, pero no eliminan heces, ya que no existe el movimiento intestinal que las expulse.
    Más pronto o más tarde, estos niños aprenden a coordinar estos procesos, que constituyen fases normales del desarrollo. No necesitan ningún tipo de tratamiento, salvo paciencia.

El auténtico estreñimiento en lactantes menores de seis meses es poco frecuente. Se caracteriza, en general, por la existencia de heces duras que provocan molestias, incluso dolor, al expulsarlas, y las causas pueden ser múltiples. En muchas ocasiones, aparecen al cambiar la leche materna por una de fórmula, y también ocurre con la introducción de la alimentación complementaria, con purés, papillas y alimentos sólidos. La presencia de dolor al defecar justifica la consulta con el pediatra.

Aunque no todos los bebés reaccionan de la misma manera ante la introducción de nuevos alimentos distintos a la leche materna, existen algunos que pueden provocar un enlentecimiento en la frecuencia de la defecación, así como el endurecimiento de la popó. Los principales son:

ARROZ BLANCO. Es uno de los primeros alimentos en los que pensamos para la dieta cuando hay diarrea. Su efecto está condicionado por una elevada proporción de almidón entre sus nutrientes. Este efecto astringente puede corregirse administrando arroz integral.
PAN BLANCO. La razón radica también en la elevada proporción de almidón, que constituye, prácticamente, la mitad de su composición, aparte de la pérdida casi total de fibra al eliminar el salvado.
PLÁTANOS MADUROS, no así los verdes, que son una importante fuente de fibra.

ZANAHORIA Y CALABAZA, sobre todo si se consumen hervidas.
CARNES ROJAS. Al tener una digestión lenta, más pesada, pueden alterar el ritmo intestinal. Esto se puede subsanar si acompañamos las carnes rojas con verduras y hortalizas ricas en fibra.

……………………………..

……………………………..

EAG

EAG

……………………………..

CAUSAS EN LOS NIÑOS

  • Sobre la base de que la dificultad para la emisión normal de heces puede deberse a varios trastornos diferentes, en los niños preescolares y escolares suele estar condicionada por una conducta que favorece la retención fecal. En ocasiones, se debe a cambios en la rutina diaria, como puede ser la eliminación del pañal o el padecimiento de alguna enfermedad, o acontecimientos con influencia emocional, como el cambio de domicilio o el nacimiento de un hermano. La existencia de pequeñas lesiones anales, como heriditas (fisuras), también puede ser causa desencadenante. En otras ocasiones, el niño o la niña retrasa el momento de la defecación porque está distraído con otros asuntos o porque no quiere hacer popó en el baño de la escuela.
  • Si el pequeño siento dolor al defecar, intentará aliviarlo o evitarlo retrasando la deposición. Las heces retenidas se van secando, se hacen más duras, más grandes y más difíciles, por tanto, de evacuar, lo que reforzará la “necesidad” de retener la deposición el máximo tiempo posible. A pesar de que, por definición, el síntoma fundamental del estreñimiento es la disminución de la frecuencia en las deposiciones (menos de tres veces por semana), hay niños que hacen popó cada día, pero de forma incompleta. Si esto es así, las heces se van acumulando y, periódicamente, se eliminan con mucho esfuerzo al ser más grandes y duras de lo que es normal. Pueden aparecer, entonces, fisuras anales, que complican aún más la situación.
  • Es muy típico que los niños pequeños se escondan detrás del sofá, de una puerta o bajo una mesa y se pongan en cuclillas haciendo esfuerzos. Con estos esfuerzos, el niño no trata de defecar, sino que lo que intenta es retener las heces porque sabe que el intento de evacuación es doloroso para él.
  • El hecho de retener voluntariamente las heces, de manera continuada, provoca la relajación del esfínter anal interno y permite el escape de heces semilíquidas entre la masa fecal y la pared del recto a través del canal anal. El volumen de heces que se escapan suele ser pequeño y solo mancha la ropa interior. Este proceso se conoce como incontinencia fecal (antes encopresis).

¿CÓMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO?

En el momento actual, se utilizan unos criterios diagnósticos unificados (criterios de Roma III) para valorar si se trata de un auténtico estreñimiento.

  • En general, se deben se deben presentar al menos dos de los siguientes síntomas durante un mes, en el caso de lactantes y preescolares, y durante dos meses, en escolares y adolescentes:
    -Dos o menos deposiciones por semana.
    -Al menos un episodio por semana de incontinencia fecal a partir del momento en el que el niño o la niña haya adquirido un correcto control de esfínteres.
    -Historia de retención fecal voluntaria o de posturas de retención.
    -Historia de defecación dolorosa o evacuación de heces duras.
    -Presencia de gran masa fecal en el recto.
    -Historia de heces muy grandes, que pueden tapar el baño.
    -Además, puede haber irritabilidad, anorexia (falta de apetito) o sensación de saciedad precoz, que mejora tras la evacuación de una gran deposición.
  • Al realizar la anamnesis (interrogatorio), en la historia clínica, hay una serie de datos muy útiles en la evaluación del paciente con estreñimiento, que la familia puede tener recogidos: antecedentes familiares de estreñimiento, antecedentes de enfermedades que puedan o no influir en el problema, descripción del hábito intestinal del niño o la niña, fecha de inicio y duración de los síntomas y “gravedad” de los mismos, dificultades durante el adiestramiento para el control de los esfínteres, factores precipitantes, como cambios de domicilio o nacimiento de un hermanito, uso de laxantes orales, supositorios, infusiones, etc.

……………………………..

……………………………..

Tratamiento: ¿qué opciones existen?

  • En caso de estreñimiento orgánico, una vertiente del tratamiento se dirigirá a la causa, en lo posible.
  • Por lo que respecta a los tratamientos no farmacológicos, sigue habiendo pocos estudios que evalúen su eficacia, como ocurre con el ejercicio físico, la ingesta extra de líquidos, el uso de prebióticos o probióticos, la terapia conductual y otros.
  • Asimismo, no existe una clara evidencia que demuestre la eficacia del uso de medicinas alternativas, por lo que no son, en general, recomendadas en pediatría.
  • Debemos huir del uso de laxantes por cuenta propia, sean por vía rectal o por vía general, que pueden llegar a ser perjudiciales para estos pacientes. El tratamiento debe ser indicado por el pediatra o el gastroenterólogo y debe conseguir la evacuación completa de las heces en cada deposición.
  • En el tratamiento, está incluido el adiestramiento en el control de esfínteres para conseguir una defecación regular, recompensando el esfuerzo más que el éxito, que se iniciará cuando se haya restaurado la percepción de recto lleno y la defecación sea indolora. Lo mismo sucede con las fibras alimentarias.
  • La exploración física debe ser completa y se valorará el estado de crecimiento del niño (peso y talla). El pediatra o el gastroenterólogo pediátrico incidirán en aquellos aspectos que pueden ayudar al diagnóstico de la causa, como puede ser distensión abdominal, fisuras anales o presencia de heces alrededor del ano.
  • Las exploraciones complementarias no se realizan de manera rutinaria. Los estudios radiológicos y analíticos se reservarán para los casos en los que existan signos de alarma o que no respondan al tratamiento.
Remate-MIB

……………………………..

……………………………..

psicología

EL ABC DEL BEBÉ

Recorremos con el conocido neuropsicólogo Álvaro Bilbao algunos de los conceptos que aparecen en su último libro, Hola, Familia, un diccionario bebé-mamá, bebé-papá que te ayudará a comprender mejor qué piensa y necesita tu hijo de ti, y tener, así, más seguridad y confianza frente a esta bonita experiencia que es formar una familia.

CONTACTO

¿Qué importancia tiene el contacto para el correcto desarrollo del bebé y el niño?

El contacto es fundamental para el desarrollo del niño. Hoy en día, sabemos que el contacto físico, la ternura, el cariño de los padres hacia el niño tiene un efecto tan importante sobre la salud mental del adulto como el tabaco sobre el cáncer de pulmón. Muchas veces, los profesionales (pediatras, psicólogos, etc.) no damos la suficiente importancia al contacto. Pero hay estudios que demuestran que entre padres que son poco afectuosos, afectuosos o súper afectuosos, estos últimos favorecen mucho que los bebés, y más adelante cuando se convierten en niños, jóvenes y adultos, tengan menos ansiedad.

MALCRIAR

¿Y no hay peligro de malcriarlos?

Todas estas creencias erróneas vienen, por una parte, de las corrientes de pediatría de la Inglaterra de finales del siglo XIX y principios del XX; y, por otra, porque tienen una parte de lógica. Si le dices a un padre o a una madre que si toma mucho al bebé en brazos se va a malacostumbrar, va a depender mucho de él y va a querer estar siempre en brazos, puede resultar lógico.

Pero también es muy lógico pensar que si tú le das a un bebé seguridad desde que nace, cuando sea un poquito mayor, se sentirá seguro y preparado para ser más autónomo. La ciencia ha demostrado que esta segunda lógica tiene más razón que la primera, y que los bebés necesitan mucha seguridad para ir desarrollando su propia autonomía.

……………………………..

……………………………..

VÍNCULO

¿Cómo podemos establecer un correcto vínculo con el bebé?

El vínculo es algo que se va construyendo. A veces, encontramos a papás y mamás que, al principio, pueden sentir al bebé como a una persona extraña, no conectan con su hijo con ternura, parece más como un objeto al que hay que cuidar. Esto es algo normal, no todos desarrollamos el vínculo en el primer momento; de hecho, en general, el vínculo hay que trabajarlo mucho.
¿Cómo desarrollar un buen vínculo con el bebé? Hay que estar con él, darle de comer, bañarlo, etc.

Y es el bebé, con todo su instinto, el que se va a encargar de echarnos el lazo, de vincular con nosotros, porque, en un momento dado, nos va a sonreír, se va a quedar dormidito encima de nosotros…
Son esas acciones del bebé de confianza hacia nosotros las que van a hacer que sintamos esa profunda
sensación de conexión y vayamos desarrollando ese vínculo tan especial con nuestro hijo.

DESARROLLO

Afirmas que la mejor forma de estimular el desarrollo mental del niño es hablarle. ¿Cuáles son los
mejores momentos para hacerlo?
La hora de antes de dormir es muy buena para instaurar el hábito de leer un cuento y establecer ese pequeño vínculo, tener ese momento de intimidad, en el que las palabras no están simplemente para describir objetos que vemos, sino también para describir ideas y cosas que tenemos dentro de nuestra mente. Ese sería un momento especial y mágico, porque salimos de lo real al mundo de lo mental, de la imaginación.

También cuando el bebé se ha despertado hace poco tiempo y está más activo, porque está utilizando toda esa energía para desarrollar conexiones neuronales dirigidas a que aprenda vocabulario.

Sabemos que los bebés son capaces de identificar muchas palabras a partir de los seis meses. Por lo tanto, puede ser muy útil contarles nuestro día a día, describirles lo que vamos viendo cuando estamos paseando por casa, cantarles canciones… Todo eso los va a ayudar a que aprendan a segmentar las palabras, a entender que aquí acaba una palabra y aquí empieza la siguiente, que son habilidades complejas que les permitirán, más adelante, desarrollar el lenguaje.

LÍMITES

¿Por qué es importante poner límites a los niños?

¿Cuándo debemos hacerlo?

Siempre que un niño está haciendo algo que pueda ser peligroso para su integridad física, como beber de una botella de cloro, ir en el coche sin abrocharse el cinturón o cruzar un paso de peatones a lo loco, hay que poner un límite.

También hay que saber decir que no en situaciones que representan un peligro para la salud del niño, por ejemplo, si quiere desayunar helado todos los días.

Asimismo, tenemos que poner límites cuando haya una falta de respeto. Es el caso del niño que pega a su hermano, nos insulta o tira adrede un objeto valioso.

Y, por último, hay otro aspecto en el que se pueden poner límites, y es el que tiene que ver con las normas culturales. Por ejemplo, si mi hijo de cinco años quiere ir en traje de baño a la comunión de su primo, habrá que decirle que no puede ser, porque, en este tipo de eventos, existe un código de vestimenta y tenemos que ir un poco más arreglados de lo normal. Esto también es importante respetarlo. Hay que facilitarles entrar en diferentes ámbitos de la cultura y que tengan distintos registros.

……………………………..

……………………………..

RECTIFICAR

¿Debemos pedir perdón a nuestros hijos si nos hemos equivocado?

Pedir perdón es la mayor muestra de fortaleza que podemos tener, porque estamos enseñando a nuestros hijos que no es malo reconocer los errores, que no es malo equivocarse.

Y ese es un signo característico de personas que tienen buena autoestima. Al rectificar también les enseñamos que los niños no tienen que ser perfectos para ser queridos, para ser aceptados en la familia, y que todos tenemos derecho a equivocarnos. Además, el perdón no solo les enseña una manera de comportarse, sino que también tiene un componente muy importante de reparación. En el momento en el que pedimos perdón y reconocemos que nos hemos equivocado, estamos reparando esa pequeña herida y reconectando el vínculo con nuestros hijos.

FRUSTRACIÓN

Alrededor de los dos años, los berrinches hacen acto de presencia. ¿Cómo podemos ayudar a los niños a canalizar esta frustración?

Una cosa importante que tenemos que entender es que los berrinches forman parte del proceso normal de evolución. Lo que sucede es que los berrinches son un poco incómodos y despiertan sensación de frustración en los padres.

Yo siempre explico a los padres que dos de sus trabajos más importantes son decir “no” y responder empáticamente cuando sus hijos están contentos, tristes, frustrados, etc. Si tú le dices a tu hijo que no (por ejemplo, que no puede beber de la botella de cloro o que no puede meter los dedos en el enchufe), estás haciendo tu primer trabajo; y si tu bebé se enoja y le dices “ya sé que querías beber de la botella, pero eso no lo puedes hacer”, estás haciendo tu segundo trabajo, que es ser empático. Aquí se acaba nuestro trabajo y pasamos al trabajo del niño, que es experimentar las emociones. En este caso, el pequeño experimentará la frustración, que es la emoción normal cuando no podemos hacer algo que queremos, pero esa experiencia nos ayuda a ir dominando la emoción. Como padres, podemos quedarnos a su lado, seguir siendo empáticos, darle tiempo para que vaya procesando esa emoción, con paciencia y sin perder los nervios.

CELOS

¿Cómo podemos ayudar a los niños a manejar los celos cuando nace un hermanito?

Los celos no se pueden evitar; más tarde o más temprano van a aparecer. Hay niños que reciben a su hermanito con toda la ilusión y pasan un primer año de luna de miel, y, de repente, el pequeño, con añito y medio o dos años, empieza a ser muy simpático, a utilizar la palabra, y se convierte en el centro de atención; y ahí es cuando el hermano mayor, que igual ya tiene cuatro años, empieza a sentir celos.

……………………………..

……………………………..

Hay que estar preparados para el momento en el que surjan los celos. Lo mejor que podemos hacer es comprender al niño, no culpabilizarlo, porque el gran miedo de un hermano mayor siempre es ser retirado, apartado por el hermano pequeño.

Si nosotros le decimos “es que eres un celoso, siempre estás enojado”, el niño mayor se va a empezar a sentir relegado. En lugar de relegar, vamos a intentar hacer lo que necesita, que es incluirlo. Y decirle “oye, veo que estás muy celoso de tu hermano, ¿qué te parece si ahora que tenemos un ratito nos vamos tú y yo solos por un helado?”, por ejemplo. En ese momento, el niño se va a dar cuenta de que sus papás están viendo su necesidad, le están dando lo que necesita, por lo que va a ser mucho más fácil que supere los celos.

TIEMPO

¿Cómo aprovechar al máximo el tiempo que estamos con nuestros hijos?

Algunos padres pueden tener una situación privilegiada y pueden pasar mucho tiempo con sus niños. Pero hay otras personas que doblan turnos en el trabajo, que dedican muchas horas a trabajar por necesidad, y el tiempo del que disponen para sus hijos es muy poco.

Cuando estemos con los niños, lo primero que recomiendo es reducir tiempo de pantallas.

Si llego de trabajar a las 8 y mis hijos se van a dormir a las 9:30 horas, lo primero que hago al
entrar en casa es dejar el celular en la entrada. Lo segundo es pasar tiempo juntos, por ejemplo, sentarse en el suelo a jugar con ellos, preguntarles cómo les ha ido en el día, explicarles cómo nos ha ido a nosotros, interesarnos por cómo se están sintiendo y qué les está pasando en ese momento. Lo importante es que haya una atención plena, aunque solo dispongamos de media hora o una hora al día.

CUIDARSE

Un término que no solo aplica al bebé, sino también a los progenitores.

¿Qué consejos nos puedes dar para estar bien con nosotros mismos?

Gran parte de la frustración o de las inseguridades que sentimos como padres tiene que ver con compararnos con otros padres o con comparar a nuestros hijos con otros niños. Debemos fijarnos en lo que hay dentro de nuestra propia casa: si hay amor, si pasamos tiempo de calidad con nuestros hijos, si hacemos planes juntos, si sentimos que estamos en un hogar, eso es lo más importante que podemos dar a nuestros hijos.

Asimismo, todos los padres tienen que saber cuáles son sus “fuentes”, aquellas de las que pueden “beber” para recuperarse emocionalmente y recargar energía. A nivel emocional, solemos tener tres tipos de fuentes: la primera sería una actividad que te haga sentir bien, con la que pierdas un poco la noción del tiempo, de la que salgas reparado; en segundo lugar, están los lugares fuente, aquellos sitios en los que sientes una energía, una conexión especial; y, en tercer lugar, están las personas fuente, que nos llenan de energía y que, muchas veces, suelen coincidir con amigos o amigas que tenemos de nuestra época de soltero o soltera, antes de tener niños. Conectar con estas cosas nos ayuda a reactivar un poco nuestra propia energía.

ÚNICO

¿Qué consejos nos darías para disfrutar juntos de este viaje por la m(p)aternidad y vivir momentos únicos?

Yo creo que lo más importante es sentir el enorme privilegio de poder sentarte en primera fila de la vida de tus hijos. Poder estar conectado a un niño, disfrutar de él desde el inicio y durante toda su vida, y poder acompañarlo, es algo que debemos vivir como un privilegio.

Y hay una frase que a mí me ayudó mucho, que fue una frase que me dijo un vecino cuando mi hijo era un bebé de pocos meses y yo estaba muy agobiado por el día a día. “Con los niños, las cosas pasan, y pasan sólo una vez, y lo que no vivas, se va, se marcha para siempre. Así que aprovecha”. Y, desde ese día, pensé que esto había que aprovecharlo al máximo. Ser padre o madre no es una responsabilidad, es un privilegio.

Remate-MIB

……………………………..

……………………………..

belleza
belleza1

CUIDADOS PARA TU HIGIENE ÍNTIMA

Durante el embarazo, y también después del parto, la higiene íntima requiere ciertas precauciones, con el fin de evitar infecciones y otros inconvenientes.

Más en el embarazo

  • La futura mamá necesita una higiene íntima más atenta. En este período, los tejidos retienen más líquidos, por lo que la piel está más hinchada y blanda.
  • Esto también supone una mayor secreción de la mucosa vaginal; las paredes de la vagina producen más líquido, por lo que están más abundantes de lo normal. Estas características son las principales defensas de los genitales, pues, a través de ellas, se eliminan los gérmenes que llegan junto con infecciones. Una correcta higiene íntima evitará que las secreciones, al permanecer sobre los genitales externos, los conviertan en un terreno fértil para el desarrollo de microorganismos.
belleza2

Menos acidez, más preocupación

  • En el interior de la zona genital, existen diversos microorganismos, cuyo conjunto es la flora bacteriana. Los encargados de garantizar su convivencia pacífica son los lactobacillus de Doderlein. Éstos producen ácido láctico a partir de las sustancias que la mucosa vaginal pone a su disposición, el grado de acidez (pH bajo) que el ambiente vaginal necesita.
  • Durante el embarazo, y debido a la acción de las hormonas, el pH se vuelve menos ácido. Por consiguiente, los genitales aún están menos protegidos, por lo que requieren de cuidados especiales.

……………………………..

……………………………..

Se necesita un jabón específico

  • Es necesario elegir un jabón específico para la higiene íntima, que limpie, pero que no altere la flora vaginal. Un buen producto para este período no requiere sustancias aromáticas, que pueden irritar las capas más superficiales de la mucosa genital. El pH de la vulva y de la vagina es de 3.5 a 4.5. Por tanto, el jabón íntimo debe tener un pH muy parecido al vaginal, es decir, de 3.5 a 5.
  • Sin embargo, un producto específico, puede producir pequeñas irritaciones de las capas superficiales de la mucosa, debidas, por ejemplo, al roce de la piel con la ropa interior. Si esto ocurre, la irritación podrá remediarse con el empleo de geles protectores especiales, que deben aplicarse después de lavar la zona.
belleza3

Cómo hay que lavarse

  • El uso de jabones para la higiene íntima un par de veces al día, y enjuagarnos solo con agua templada el resto de las veces.
  • La zona genital debe lavarse con agua corriente. Es mejor no llenar la bañera, para no usar el agua estancada.
  • La higiene de los genitales debe comenzar por la vulva, para, después, avanzar hacia la zona anal, y no al revés. De esta forma, evitaremos que los microorganismos presentes en el recto entren en contacto con la vagina.
  • Secar la zona sin frotar, con ligeras presiones, con el fin de no irritar la piel ni las mucosas.
Remate-MIB

……………………………..

……………………………..

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cómo saber si el bebé se está dando la vuelta en la pancita

……………………………..

El eructo del bebé: cómo provocarlos de forma correcta

……………………………..

Gimnasia para bebés: ¡ejercicios prácticos!

……………………………..

¿Para qué sirve el ruido blanco en los bebés?

……………………………..

GRACIAS POR LEERNOS

Recibirás el próximo número de la revista la semana que viene

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.